Last Updated: March 18, 2025
Medically reviewed by NKF Patient Education Team
Seguir una dieta especial en diálisis en casa
Cuando está en diálisis en casa, debe seguir una dieta especial porque sus riñones no pueden eliminar suficiente desecho y líquido de su sangre por sí mismos.
Para ayudar a su cuerpo a funcionar y sentirse bien, debe:
- Limitar la cantidad de líquidos que consume al comer o beber.
- Consumir un equilibrio adecuado de calorías, proteínas, vitaminas y minerales cada día. Es posible que necesite cambiar algunos de los alimentos que suele comer.
Un dietista puede ayudarle a encontrar la mejor manera de realizar estos cambios en su alimentación.
Alimentación saludable en diálisis en casa
A continuación, encontrará pautas generales para ayudarle a mantenerse saludable mientras está en diálisis en casa. Para obtener instrucciones más específicas, consulte a un dietista, quien le ayudará a crear una plan de alimentación adecuado para usted.
Consuma suficientes calorías
Cuando comienza la diálisis en casa, puede tener dificultades para consumir suficientes calorías. Las calorías ayudan a su cuerpo a:
- Tener suficiente energía
- Mantener un peso estable
- Desarrollar músculo y tejido
Para ayudarle a obtener suficientes calorías, coma comidas más pequeñas cinco o seis veces al día en lugar de tres comidas grandes. Comer porciones más pequeñas con mayor frecuencia puede facilitarle más calorías.
Consuma alimentos ricos en proteína
Cuando la diálisis filtra su sangre, elimina el exceso de líquidos y desechos. Sin embargo, también elimina proteínas que su cuerpo necesita. Las proteínas ayudan a su cuerpo a:
- Construir y reparar músculos
- Combatir infecciones
Puede consumir alimentos ricos en proteína para ayudar a su cuerpo a reponerlas, como:
- Carnes frescas como de res baja en grasa, cerdo, pollo, pavo, pescado y mariscos
- Huevos o claras de huevo
- Frijoles (como frijoles negros), lentejas, chícharos partidos, edamame, nueces, y tofu
- Productos lácteos como leche, yogur y queso. Sin embargo, los lácteos pueden ser ricos en fósforo, un mineral que puede necesitar reducir en su dieta, por lo que siempre debe seguir su plan de alimentación.
Explora superalimentos beneficiosos para los riñones: descubra nuevas recetas, disfrute de versiones saludables de sus platillos favoritos y haga que cada comida sea nutritiva para la salud de sus riñones.
Consuma alimentos bajos en sodio (sal)
Consumir mucho sodio (sal) puede hacer que su cuerpo retenga más líquidos. También puede aumentar su sed, lo que puede llevarlo a beber más.
Trate de consumir menos de 2,300 miligramos de sodio al día. Esto equivale aproximadamente a un cuarto de cucharadita de sal al día. Para reducir la cantidad de sodio en su dieta, evite estos alimentos:
- Carnes procesadas como tocino, salchichas o embutidos (como jamón, pavo o pepperoni)
- La mayoría de los alimentos enlatados. Si los consume, enjuáguelos con agua antes de comer, ya que el líquido contiene mucha sal.
- La mayoría de las comidas congeladas
- Sopas deshidratadas como las sopas de fideos instantáneas (ramen)
- Botanas saladas como papas fritas o galletas saladas
- La mayoría de las comidas de restaurantes. Pida al mesero que el chef use menos sal o ninguna al preparar su comida.
- Condimentos salados como salsa de soya, salsa teriyaki, sal de ajo o sal de cebolla. En su lugar, use hierbas y especias. También evite los sustitutos de sal con potasio.
Consuma alimentos bajos en fósforo
La diálisis no puede eliminar todo el exceso de fósforo de su sangre. Demasiado fósforo en la sangre puede causar:
- Huesos débiles o quebradizos
- Dolor óseo
- Daño en los órganos o el corazón
- Mala circulación sanguínea
- Infecciones en la piel
Para reducir la cantidad de fósforo que consume, es posible que deba limitar estos alimentos:
- Lácteos como leche, yogur, queso y helado. Pregunte si alternativas a la leche, como leche de almendra, avena o soya sin fortificar son una mejor opción para usted.
- Nueces y Mantequilla de maní
- Frijoles y chícharos
- Los alimentos empaquetados y procesados a menudo tienen fósforo añadido como conservante. Para saber si los alimentos o bebidas contienen fósforo añadido, mire la etiqueta del producto en busca de palabras que contengan “fosfato”.
Los alimentos que comúnmente contienen aditivos de fósforo incluyen:
- Cremas para café no lácteas
- Refrescos oscuros como Coca-Cola o Pepsi
- Comida rápida, productos de máquinas expendedoras y alimentos de estaciones de servicio
- Carnes procesadas como embutidos (jamón, pavo, pepperoni) y quesos
- Nuggets de pollo congelados y pizza
Su médico también puede recetarle estos medicamentos para ayudar a reducir el fósforo en su sangre:
- Un aglutinante de fosfato para tomar con cada comida y refrigerio. Esto reduce la cantidad de fósforo que su cuerpo absorbe de los alimentos.
- Un tipo específico de vitamina D para ayudar a regular sus niveles de fósforo.
Consuma la cantidad adecuada de potasio
El potasio es esencial para el buen funcionamiento de los músculos y el corazón. Sin embargo, entre los tratamientos de diálisis, sus niveles pueden acumularse en la sangre y volverse demasiado altos. Por otro lado, la enfermedad renal y ciertos medicamentos también pueden causar niveles bajos de potasio. Ambos extremos pueden representar un problema.
Tener demasiado o muy poco potasio en la sangre puede provocar:
- Cansancio o debilidad
- Dolores o calambres musculares
- Latidos irregulares del corazón
Su médico controlará sus niveles de potasio regularmente para asegurarse de que se mantengan en un rango saludable. Dependiendo de los resultados, es posible que deba ajustar su consumo de alimentos ricos en potasio, como:
- Ciertas frutas y verduras como plátanos, naranjas, papas y tomates. Las frutas enlatadas (sin el líquido) suelen tener menos potasio que las frutas frescas.
- Leche y yogur
- Frijoles
- Nueces y semillas
- Carnes como res, pollo y salmón
Su médico también puede recetarle:
- Un suplemento de potasio si sus niveles son bajos
- Un aglutinante de potasio si sus niveles son altos, para reducir la cantidad de potasio que su cuerpo absorbe de los alimentos.
Limite la cantidad de líquidos en su cuerpo
Las personas en diálisis suelen orinar menos, lo que puede hacer que retengan más líquido en el cuerpo.
El exceso de líquido puede causar:
- Hinchazón o inflamación en los ojos, manos o pies
- Aumento de peso
- Dificultad para respirar
- Mayor presión en los vasos sanguíneos, lo que puede elevar la presión arterial y forzar al corazón a trabajar más
Para limitar la cantidad de líquido en su cuerpo:
- Siga las indicaciones de su médico sobre cuánta agua o líquidos puede beber
- Siga las indicaciones de su médico sobre la cantidad de sodio que debe consumir
- Cuente como líquidos todos los alimentos que se derriten a temperatura ambiente, como helado, paletas o gelatina
- Lleve un registro de la cantidad de líquido que usa al cocinar, por ejemplo, en salsas o caldos.
Otros vitaminas y minerales
La diálisis cambia sus necesidades de vitaminas y su nueva dieta puede modificar lo que usualmente come. Su médico o dietista le indicará si necesita más o menos de ciertas vitaminas o minerales en su alimentación.
Algunas vitaminas, minerales y hierbas medicinales pueden ser perjudiciales durante la diálisis. por lo que debe:
- Tomar solo los suplementos que su médico le indique.
- Consultar a su médico antes de usar cualquier hierba medicinal.
Si está realizando diálisis peritoneal
El líquido especial de diálisis que usará durante sus tratamientos contiene un azúcar llamada dextrosa. La dextrosa ayuda a eliminar el exceso de líquido de su sangre. Para muchas personas, esto puede llevar a un aumento de peso. Para quienes tienen diabetes, puede elevar los niveles de azúcar en la sangre.
Es posible que pueda usar una solución de diálisis con menos dextrosa, pero controlar su consumo de sodio y líquidos es fundamental para mantener un equilibrio adecuado de fluidos. Su proveedor de atención médica le guiará sobre el mejor enfoque según sus necesidades
Manejo de Otras Necesidades Nutricionales
Si tiene el colesterol alto
La buena noticia es que seguir una dieta adecuada para la diálisis puede ayudar a reducir el colesterol en la sangre.
Sin embargo, si sus niveles siguen siendo altos, consulte a un dietista sobre la cantidad y el tipo de grasas y alimentos de origen animal que consume, ya que estos pueden aumentarlo. Su médico también podría recetarle un medicamento para controlarlo.
Si tiene diabetes
Los cambios recomendados en su dieta y la dextrosa que absorbe al realizar diálisis peritoneal pueden afectar su nivel de azúcar en la sangre. Hable con un dietista para crear un plan de alimentación que se adapte a sus necesidades.
Si es vegetariano o vegano
Asegúrese de comer una variedad de alimentos de origen vegetal y de obtener suficientes calorías y proteínas. Hable con un dietista sobre qué opciones de proteínas aptas para vegetarianos o veganos tienen un buen equilibrio de potasio y fósforo.
Tomando Decisiones Saludables al Comer
Su equipo de atención de diálisis realizará análisis de sangre periódicos para verificar si está recibiendo suficiente diálisis y si tiene niveles saludables de vitaminas y minerales, como el potasio.
Un dietista puede:
- Observar la grasa y los músculos en su rostro, manos, brazos, hombros y piernas.
- Hacerle preguntas sobre cómo sigue su plan de alimentación, si ha perdido peso o si se siente cansado o débil.
Esto les ayudará a determinar si está comiendo suficientes alimentos adecuados para su salud.
Preguntas para su equipo de atención médica
- ¿Podré seguir una dieta más flexible cuando esté en diálisis en casa?
- ¿Podré tomar menos medicamentos cuando esté en diálisis en casa?
- ¿Me puede referir a un dietista para que me ayude a crear un plan de alimentación?
- ¿Cuáles son los cambios más importantes en la dieta que debo hacer?
- ¿Dónde puedo encontrar recetas amigables para los riñones?