March 28, 2025
Descubra la inspiradora historia de Raúl de Molina: desde sus inicios como fotoperiodista en Miami hasta convertirse en una figura querida de la televisión hispana y sobreviviente de enfermedad renal. Su experiencia lo ha motivado a compartir información sobre la enfermedad renal y a crear conciencia sobre qué es la enfermedad renal y la importancia de detectarla a tiempo.
Durante los años 80, Raúl se destacó como fotoperiodista independiente, cubriendo desde casos de corrupción hasta eventos deportivos y sociales. A finales de los 90, su vida dio un giro cuando fue seleccionado como conductor de El Gordo y la Flaca, junto a Lili Estefan. Más de 25 años y dos premios Emmy® después, siguen siendo una de las duplas más reconocidas del entretenimiento en español.
Hoy en día, Raúl no solo es una personalidad de la televisión: también es un sobreviviente del cáncer de riñón, una forma de enfermedad renal que afecta a miles de personas cada año. A raíz de su diagnóstico, se ha convertido en un portavoz activo dentro de la comunidad hispana/latina, compartiendo información clave sobre los síntomas de la enfermedad renal, las causas de insuficiencia renal y las etapas de la enfermedad renal crónica.
La lucha de Raúl de Molina contra el cáncer de riñón y su camino hacia el cuidado renal
En 2004, Raúl de Molina comenzó a sentir un dolor persistente en la parte baja de la espalda. Al principio pensó que desaparecería solo, pero después de tres semanas, el malestar seguía ahí y empeoraba. Fue entonces cuando decidió consultar a un médico para averiguar qué estaba pasando.
“Fui con un especialista en riñones para hacerme análisis de sangre, pero no encontraron nada anormal. Me sugirió que tal vez estaba consumiendo demasiada cafeína. No tomo café, pero sí mucho té helado”, relató Raúl. “Me recomendó dejarlo por un tiempo para ver si eso ayudaba”.
El cambio en su dieta no tuvo ningún efecto.
“Una mañana, desperté con el peor dolor que he sentido en mi vida. Ya no podía soportarlo. Fui a la sala de emergencias, donde me hicieron una tomografía computarizada. Luego, otra imagen con contraste. Me dieron una noticia que nunca imaginé”, compartió. “Tenía un tumor dentro del riñón derecho, del tamaño de una cabeza, unos 15 centímetros. Pensé que iba a morir ahí mismo, en la sala de urgencias”.
Raúl contactó a sus productores ejecutivos para informarles la situación. No sabía si podría volver al estudio, ni cuándo.
“Y lo peor fue que el urólogo no estaba seguro de poder realizar la cirugía para remover el tumor. Pensaba que era demasiado grande y, debido a mi sobrepeso, había un alto riesgo de morir en el quirófano. Estaba aterrorizado”, recordó. “Pero a la mañana siguiente, un médico general del hospital me devolvió la esperanza”.
Este médico tenía una actitud positiva y creía que el tumor podía extirparse de forma segura.
“Fui con un reconocido cirujano en Miami para ver si él podía ayudarme. Revisó mis estudios y me dijo que programaría la cirugía… ¡hasta febrero! Y apenas era noviembre. Pensé que no podría esperar tanto tiempo”, dijo Raúl. “Pero me aseguró que estaría bien. Él era experto y confiaba en que todo saldría bien”.
¡Y así fue! En febrero de 2005, el equipo médico logró extirpar el cáncer con éxito. Desde entonces, el cáncer no ha regresado ni se ha propagado a otras partes del cuerpo.
Obtenga más información sobre qué es la enfermedad renal y sus diferentes tipos, como el cáncer de riñón.
Vivir con un solo riñón: los cuidados que sigue Raúl de Molina
Desde que le extirparon el riñón afectado, Raúl hace todo lo posible por proteger su riñón restante.
“Aprendí que se puede vivir con un solo riñón si uno lo cuida bien”, explicó. “Me controlo la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre, porque la presión alta y la diabetes son causas comunes de insuficiencia renal. También evito tomar medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno, ya que pueden dañar el riñón”.
Uno de sus mayores retos ha sido lidiar con la obesidad, otro factor de riesgo para la enfermedad renal. En 2018, ingresó a un centro especializado para bajar de peso y adoptar hábitos más saludables.
“He luchado con mi peso durante más de cuarenta años. Pero ahora, gracias a un estilo de vida más saludable, he llegado a mi peso más bajo”, comentó. “Nado 45 minutos todos los días y consumo muchas verduras de hoja verde. Me cuesta rechazar los dulces, pero hago todo lo posible. También limito el sodio y la carne roja en mi dieta”.
En colaboración con la National Kidney Foundation (NKF)
La comunidad hispana/latina enfrenta tasas más altas de insuficiencia renal en comparación con otros grupos. Esto no ocurre por una sola razón, sino por una combinación de factores médicos, ambientales y sociales, conocidos como determinantes sociales de la salud. Estos factores pueden dificultar que las personas mantengan una buena salud y accedan a la atención médica que necesitan.
Raúl de Molina colabora con la National Kidney Foundation para ayudar a cambiar esta realidad.
“Uno de cada tres adultos en Estados Unidos —es decir, el 33 %— corre riesgo de desarrollar enfermedad del riñón, pero la mayoría no lo sabe. Si usted es hispano, su riesgo puede ser aún mayor”, expresó Raúl en un anuncio de servicio público (PSA, por sus siglas en inglés) producido por la NKF. “Puede conocer su riesgo contestando el cuestionario Un minuto para sus riñones (Minute for Your Kidneys) de la NKF”.
Le invitamos a realizar el cuestionario Un minuto para sus riñones para conocer sus factores de riesgo de enfermedad renal.
Este sencillo cuestionario puede ayudarle a tomar control de su salud renal y actuar a tiempo.
Para quienes ya tienen enfermedad renal, Raúl ofrece un consejo clave:
“Escuche siempre a su médico. Él es quien mejor conoce su situación y sabrá cómo guiarle”.
Obtenga más información sobre qué es la enfermedad renal, sus síntomas y su impacto en la comunidad hispana/latina.